Las publicaciones periódicas que entran en la biblioteca también deben ser registradas. Porque la biblioteca también necesita tener un inventario de las publicaciones periódicas que llegan a la biblioteca para facilitar su control. No obstante, según los expertos y, sobre todo, lo que dicen las estadísticas, la adquisición de publicaciones periódicas impresas a día de hoy en las bibliotecas ha decrecido enormemente por razones económicas sobre todo. La mayoría de bibliotecas ofrecen este tipo de documentos de manera virtual mediante suscripciones. El propio Internet, con acceso gratuito a millones de publicaciones, ha hecho también que el usuario deje de interesarse por el formato impreso.
En todo caso, al ser ésta una academia (entre otras cosas) que prepara oposiciones, es de obligado cumplimiento que hablemos de las fichas Kardex. Estas fichas eran el método impreso usado para registrar y llevar el inventario de las publicaciones periódicas impresas cuando éstas se recibían con asiduidad y, sobre todo, cuando las bibliotecas no estaban automatizadas. Pero terminológicamente hablando, en Biblioteconomía, las fichas Kardex son un clásico.

Ficha Kardex utilizada para el registro en la biblioteca de publicaciones periódicas
El procedimiento habitual que se llevaba a cabo para registrar las publicaciones periódicas era diferente al que ya hemos visto para fondos bibliográficos. Las publicaciones periódicas llevaban un solo número de registro para cada título y será el mismo para todos los números de ese título. La estructura de las fichas Kardex era: Una cabecera con los datos fundamentales de la publicación, que suelen ser: Título, periodicidad, número de registro, procedencia o proveedor, lugar de edición y editor y año de entrada. Tras esta cabecera con estos datos fundamentales, un cuadro de casillas en el que iremos marcando según el mes, la semana o el día (según la periodicidad de la publicación) si las publicaciones han llegado. Lo marcaremos con una cruz o con el signo que veamos conveniente. Por ejemplo: en una Kardex de una publicación semanal, habrá un cuadrito para cada semana del año, y si llega la publicación de una semana, marcaremos ese cuadro para saberlo.
!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios oposiciones!
6 Comments
Muchas gracias por su informacion estoy muy segura que me ayudara a trabajar el inventario de donde estoy trabajando .
Nos alegramos, un saludo
Buenos días,
Si hay un año que no se ha recibido la revista se anota el año correlativamente y se deja en blanco o se anota el año en que vuelven a recibirse.
gracias
Hola, en el propio kardex impreso se deja en blanco. Luego, en el catálogo, se usa el punto y como para designar una interrupción. Te pongo un ejemplo:
866 39$a1984-1985;1987,(1989-2001)2002-
La colección comienza en 1984. 1986 no se publicó, falta 1988, los años 1989 a 2001
Un saludo
hola, una consulta, como se indica cuando existe un numero extraordinario, por ejemplo tenes una publicacion semestral, mas numero extraordinario
Hola, si hablamos de la kardex en cartulina normal, puedes anotarlo de la forma que estimes conveniente. Si ya hablamos de un sistema automatizado, te dejo un enlace donde vas a obtener respuesta a eso y a otras muchas cosas relacionadas: http://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/DocumentosProfesionales/Docs/Pautas_CCPP.pdf