
¿Cómo enterarse de cuándo habrá oposiciones de Bibliotecas? Trucos y consejos
Cuando ya tienes claro que tu futuro laboral implica ejercer en una biblioteca y has seleccionado la oposición que mejor se adapta a ti es momento de empezar a preparar el proceso selectivo...
Pero, ojo, también es clave estar al día de las fechas más importantes del mismo. Entre todas las fechas que debes anotar en tu agenda destaca, por supuesto, la de la convocatoria.
Junto con el día de los exámenes, conocer cuándo se convocarán oposiciones a bibliotecas es imprescindible para llegar al primer ejercicio con una buena preparación.
En esta entrada compartimos contigo un par de trucos para que no te pierdas ni una sola convocatoria de bibliotecas. ¡Toma nota!
Mantente al día de las convocatorias estatales de oposiciones con estas herramientas
Como ya podrás suponer, algunas de las convocatorias más versátiles para trabajar en oposiciones se publican a nivel estatal. En los procesos selectivos del Ministerio de Cultura y Deporte se incluyen múltiples vacantes para distintos perfiles en archivos, bibliotecas o museos de todo el país.
En este apartado encontrarás dos recursos muy útiles para no perderte ni una convocatoria de bibliotecas estatal.
Comprueba el calendario de previsiones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para tu especialidad
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) publicó en 2022 un calendario oficial con las previsiones de examen de todos los procesos selectivos en los distintos ministerios.
En este documento se incluye la siguiente información sobre los procesos selectivos que se desarrollarán en 2022.
- Cuerpos/Escalas que convocarán proceso selectivo
- Modelo de acceso: Turno Libre o Promoción Interna
- Número de plazas
- Fecha prevista para la publicación de la convocatoria
- Estimación de la fecha del primer examen
- Lugar de celebración del ejercicio: Sedes en Madrid o proceso descentralizado
Busca en el documento el cuerpo o escala que os interese y anota en tu agenda la previsión para que no se te pase inscribirte.
Junto con la información provisional del INAP es muy útil utilizar el Boletín Oficial del Estado (BOE) para confirmar fechas y plazos de las oposiciones a Bibliotecas. A continuación te explicamos cómo sacarle el mayor partido.
Suscríbete al BOE para recibir alertas de las convocatorias de bibliotecas
El Boletín Oficial del Estado es el lugar donde se publican las diferentes convocatorias de oposiciones. Por eso es muy importante que sepas cómo aprovechar esta herramienta al máximo.
Entre los múltiples servicios disponibles se incluye una suscripción gratuita para recibir alertas sobre los temas que decidamos.
Así, para quienes opositáis, es muy recomendable suscribirse a las alertas de la Sección II: Autoridades y Personal. En concreto, os interesarán las del del apartado II. B. Oposiciones y Concursos.
Suscribirse al servicio de alertas del BOE es muy sencillo. Aquí te explicamos qué tienes que hacer para recibir los avisos del Boletín Oficial del Estado en tu email.
Revisa los Boletines Autonómicos y Provinciales para no perderte ninguna convocatoria
Por supuesto, además de las convocatorias estatales, las instituciones y organismos autonómicos, provinciales y locales también convocan oposiciones. Lo mismo sucede, por ejemplo, con las universidades.
Si estás interesada en este tipo de convocatorias y ya te has suscrito al BOE, echarle un ojo a los Boletines Autonómicos o a los Boletines Provinciales es tarea casi obligatoria.
En todos ellos encontrarás diversas herramientas para estar al día de tu oposición. Desde buscadores avanzados a servicios de alerta. Además podrás consultar publicaciones anteriores, así como la legislación consolidada de la CC.AA en cuestión.
Por tanto, la combinación de alertas de los diferentes portales oficiales es una herramienta muy interesante para estar al día de tu oposición.
Usa foros y canales de Telegram para estar al día de tu oposición
Pero si todo lo que te hemos contado hasta ahora te parece latoso y no quieres recibir correos electrónicos de forma automatizada, existen otras opciones.
Una de las más socorridas por quienes opositan es la de pertenecer a foros de oposiciones. En estas comunidades opositores y opositoras comparten información relevante sobre la convocatoria de su interés. Algunos de los temas más comentados suelen ser el temario, los sueldos o la asignación de destinos. Por este motivo, los foros de oposiciones son un recurso útil para conocer a otras personas en la misma situación y apoyarse mutuamente.
Además de los foros con formato tradicional por hilos de conversaciones, las redes sociales también se han convertido en punto de encuentro para las oposiciones. De este modo, destacan los grupos de Facebook o Canales de Telegram para opositar a Bibiliotecas.
¿Conocías ya estas herramientas para estar al día de tu oposición? ¿Usas otras distintas? Déjanos un comentario y comparte tu experiencia con otros compañeros y compañeras de biblioteca.
OpositaTest es la plataforma líder en preparación de oposiciones con examen tipo test
Más de 840.000 opositores y opositoras la usan como herramienta complementaria a preparadores y academias.
Disponible para dispositivos Android e iOs.
Encuéntranos en Facebook, Instagram y Twitter.
91 904 07 98
!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios oposiciones!
2 Comments
Pingback: Publicidad: Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas, Archivos y Museos, ¿en qué se diferencian? – Academia Auxiliar de Biblioteca
Pingback: Publicidad: Los mejores métodos y técnicas de estudio para aprobar las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca – Academia Auxiliar de Biblioteca