Suscripción indefinida para las 2 siguientes OEP: 2018 y 2019
IMPORTANTE: ESTE CAMPUS/TEMARIO SIRVE PARA LAS PLAZAS CONVOCADAS EN LA OEP DEL ESTADO DE 2018: 73 PLAZAS DE AUXILIAR DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS, AUNQUE SÓLO PARA LAS QUE SEAN DE SECCIÓN BIBLIOTECA, QUE AÚN NO LO HAN CONFIRMADO. Y TAMBIÉN PARA LAS PLAZAS CONVOCADAS EN LA OEP DEL ESTADO DE 2019: 50 PLAZAS DE AUXILIAR DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS, AUNQUE SÓLO PARA LAS QUE SEAN DE SECCIÓN BIBLIOTECA, QUE AÚN NO LO HAN CONFIRMADO (Al comprar el temario la suscripción es indefinida)
Navegar en la web
Haz click en las pestañas de abajo: Programa, opiniones, etc. para informarte y si quieres ver las diferentes opciones de matriculación o matricularte directamente, debes ir a la pestaña "precio/comprar"
Presentación
123 plazas de Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos (nosotros solo preparamos la sección bibliotecas, y aún no se ha indicado cómo se distribuyen las plazas) para trabajar en los OOAA del Ministerio de Cultura de España. Ofrecemos el temario completo (teoría y práctica) así como servicio indefinido de consultas.
- 73 plazas OEP 2018
- 50 plazas OEP 2019
Tipo de examen: Primer examen tipo test sobre el temario + Segundo examen de supuestos prácticos.
Parte teórica completa: 51 temas
- Módulo de Legislación y Administración completo y actualizado
- Módulo de Historia Cultural completo y actualizado a través de recursos y todo tipo de documentos elaborados por dos historiadores profesionales titulados
- Módulo de Biblioteconomía completo y actualizado
Parte práctica completa, actualizada y mejorada
- Primer examen: Examen tipo test de 100 preguntas del programa
- Segundo examen: Tres supuestos prácticos relacionados con el temario práctico
Tutorías por videoconferencia grabadas en la parte práctica
Podrás escuchar en diferido con el tutor a través de videoconferencia en los temas prácticos, los más difíciles de entender
Tutor personal
Atención personalizada de los tutores. Consultas indefinidas por email y teléfono, además de los foros del Campus.
Datos Principales
Programa completo y actualizado
Extenso material didáctico con casos prácticos, anexos, tutorías grabadas, testimonio grabado con la experiencia de un ex alumno con plaza en propiedad...
Profesorado
Creadores y tutores de este temario

Profesorado:
Programa del Temario
Módulo 1: Legislación y Administración
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
2. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo.
3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local.
4. Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado.
5. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior.
6. El Ministerio de Cultura y Deporte. Organismos Autónomos adscritos a este Ministerio. Archivos, bibliotecas y museos estatales.
7. Legislación bibliotecaria española. Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
8. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
9. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
10. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas.
11. La ley de Propiedad intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas.
12. El sistema institucional comunitario: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
13. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
14. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
Módulo 2: Historia Cultural
15. Culturas prerromanas en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana.
16. Huella cultural islámica en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media.
17. La cultura en España en el siglo XVI.
18. La cultura en España en el siglo XVII.
19. La cultura en España en el siglo XVIII.
20. La cultura en España en el siglo XIX.
21. Manifestaciones culturales del siglo XX en España.
Módulo 3: Específico de Bibliotecas
22. El concepto de bibliotecas. Clases de bibliotecas.
23. Bibliotecas nacionales: concepto, funciones y servicios.
24. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.
25. Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios.
26. Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios.
27. Las hemerotecas.
28. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
29. Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisuales, etc.
30. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
31. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
32. Digitalización. Preservación digital.
33. Selección y adquisición de fondos bibliográficos.
34. El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea.
35. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
36. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
37. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
38. El formato MARC 21
39. Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc.
40. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
41. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. Alfabetización informacional.
42. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso.
43. Tipos de préstamos. El préstamo interbibliotecario.
44. Bibliografías. Bibliografías nacionales.
45. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
46. OPAC. Herramientas de descubrimiento.
47. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C.
48. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos.
49. Principales catálogos colectivos.
50. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH
51. Agentes de la producción y difusión del libro
Programa examen práctico
ORDENACIÓN DE CATÁLOGOS SISTEMÁTICOS Y TOPOGRÁFICOS. Teoría y ejercicios.
ORDENACIÓN DE FONDOS DE CATÁLOGOS ALFABÉTICOS. Teoría y ejercicios
CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS. Teoría y ejercicios.
CUESTIONES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y REFERENCIA. Teoría y práctica. Ejercicios resueltos. Presencial y Virtual.
TAREAS USUALES DEL BIBLIOTECARIO AUXILIAR / TÉCNICO AUXILIAR. Compendio de posibles tareas y sus soluciones argumentadas.
PREGUNTAS DE USUARIO. Todas las posibles preguntas de los usuarios en una biblioteca, cuestiones muy frecuentes en los exámenes.
CUESTIONES RELATIVAS AL PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS. PREGUNTAS FRECUENTES.
USO DE LOS OPACS. Teoría y práctica, ejercicios
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Teoría y ejercicios.
PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS DOCUMENTOS: Registro, sellado, magnetizado, código de barras, tejuelado. Teoría y ejercicios.
CREACIÓN DE SIGNATURAS TOPOGRÁFICAS. Teoría y ejercicios.
PUBLICACIONES SERIADAS: Registro y Puntuación. Teoría y ejercicios.
TICs E INTERNET EN BIBLIOTECAS. Teoría y ejercicios.
FORMACIÓN DE USUARIOS Y ANIMACIÓN A LA LECTURA. Teoría y ejercicios.
SUPUESTOS PRÁCTICOS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. Teoría y ejercicios.
BÚSQUEDAS Y RECUPERACIÓN DOCUMENTAL E INFORMATIVAS. Teoría y ejercicios.
CATALOGACIÓN DOCUMENTAL BÁSICA. Teoría y ejercicios.
BÚSQUEDAS EFICACES EN GOOGLE. Pautas y trucos.
CREACIÓN Y REDACCIÓN DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA. Teoría y ejercicios.
Temario Auxiliar de Biblioteca Ministerio de Cultura
- Sin posibilidad de fraccionamiento.
- DESCUENTO DEL 15%: Antiguos alumnos/ Parados de más de 6 meses de duración. Si usted ya ha comprado anteriormente algún producto de esta academia o es un parado de más de 6 meses de duración, haga la compra normalmente y mándenos un mail con su número de cuenta para devolverle el 15% del pago realizado. Si se acoge a este descuento por ser parado de larga duración (más de 6 meses) tiene 15 días para mandarnos el justificante escaneado del INEM y su número de cuenta.
- INICIAR COMPRA
Opiniones de Alumnos
"El año pasado pasé el teórico y me quedé en el práctico. Muy bueno"
(El alumno prefiere permanecer en el anonimato)
Temario Oposiciones OOAA MCU 2016/2017
¿Cómo puedo abonar este curso? / Formas de pago / Descuento 15%
- Las formas de pago habilitadas y permitidas para comprar nuestros productos formativos son la Transferencia Bancaria y el pago a través de Tarjetade crédito/débito. El pago fraccionado está permitido en aquellos productos que lo tengan habilitado.
- El procedimiento es sencillo. Al iniciar el proceso de compra usted va a ir introduciendo todos sus datos y al final del mismo, justo antes del abono, al final, es cuando le aparecerá la opción de elegir entre TRANSFERENCIA O TARJETA. Si tiene cualquier duda, póngase en contacto con la Academia.
- Descuento 15%: Si usted ya ha comprado anteriormente algún producto de esta academia o es un parado de más de 6 meses de duración, haga la compra normalmente y mándenos un mail con su número de cuenta para devolverle el 15% del pago realizado. Si se acoge a este descuento por ser parado de larga duración (más de 6 meses) tiene 15 días para mandarnos el justificante escaneado del INEM y su número de cuenta.