Navegar en la web
Haz click en las pestañas de abajo: Programa, opiniones, etc. y si quieres ver las diferentes opciones de matriculación o matricularte directamente, debes ir a la pestaña "precio/comprar"
Presentación

En Academia Auxiliar de Biblioteca te ayudamos a que cumplas tu sueño de trabajar en una biblioteca
El Temario: Este es un temario genérico para comenzar/proseguir el estudio de las oposiciones de Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca (Subgrupos C2 y C1) a nivel general, incluyendo todo lo que puede entrar en estas oposiciones, adquiriendo el alumno/a una base sólida y fundamental con el valor añadido de los servicios de consultas al centro y de alertas de convocatorias incluidos. El temario incluye Documentos introductorios + Temas teóricos + Test de las unidades teóricas + Unidades Prácticas (con ejercicios resueltos) + Legislación Bibliotecaria fundamental + Manifiestos Bibliotecarios de importancia + Legislación General de importancia + Anexo de recursos de interés + Consultas (ver pestaña "programa").
Todo el temario (completo) virtual en un campus online con foros, etc. todos los temas van de manera independiente en PDF y se pueden estudiar en el campus o descargar y/o imprimir. Incluye legislación y todo tipo de recursos anexos.
Servicios gratuitos adicionales incluidos: Alertas de todas las convocatorias a biblioteca C2 y C1 que salgan en el Foro y al email del alumno + Permanencia en el temario de manera ilimitada
Objetivos: Iniciar o consolidar el estudio de las oposiciones de Auxiliar y/o Técnico Auxiliar de Biblioteca
Datos Principales
Programa completo y actualizado
Extenso material didáctico con casos prácticos junto con la teoría, legislación, etc. Recursos, test, tutorías grabadas, etc.
Actualización y Alertas
Incorporación continua de todas las novedades y alertas por mail de convocatorias y empleo
Profesorado

Programa del Temario
Módulo Introductorio y Contextualizador
- Conceptos básicos
- Instrucciones
- Documentos contextualizadores
- Iniciación a la materia
- Objetivos
- La profesión, las oposiciones
- Diferencias entre Auxiliar y Técnico Auxiliar
- Tipos de empleados públicos
- El proceso de las convocatorias: Oferta-Bases-Examen, etc.
- FAQ
Biblioteconomía: Temas teóricos
- Introducción teórica a la materia: La Biblioteconomía y Las Bibliotecas
- Panorama general de la historia del libro y las bibliotecas: de la Antigüedad a la invención de la imprenta. Los incunables.
- Panorama general de la historia del libro y las bibliotecas: siglos XVI a XVIII.
- Panorama general de la historia del libro y las bibliotecas: siglos XIX a XXI. Los nuevos soportes documentales. Su incidencia en las bibliotecas.
- Introducción a los tipos de bibliotecas; Clasificación y características a grandes rasgos: Bibliotecas públicas, nacionales, universitarias, especializadas / especiales, infantiles y escolares
- Las Bibliotecas Públicas: las bibliotecas por excelencia, las bibliotecas para todos
- Las Bibliotecas Nacionales
- La Biblioteca Nacional de España
- Las Bibliotecas Universitarias. El CRAI
- Las Bibliotecas Especializadas / Especiales
- Las Bibliotecas Escolares / La sección infantil de la Biblioteca Pública
- Formación de la Colección: Selección y Adquisición de los fondos. Criterios y Fuentes de Selección. Las Diferentes formas de Adquisición en Bibliotecas. La Adquisición compartida. El Expurgo o selección negativa. El Depósito legal en la actualidad.
- Preparación de los documentos por parte del Auxiliar y/o Técnico Auxiliar: Registro y sellado; la Signatura y el Tejuelado; El magnetizado. Ordenación en las estanterías. Tipos de Ordenación. Recuentos. El Expurgo.
- Proceso Técnico I: Análisis formal de los documentos: Descripción bibliográfica y Catalogación. ISBD e ISBD consolidada. Reglas de Catalogación Españolas. Nuevas tendencias y normativa advenediza.
- Proceso Técnico II: Análisis de contenidos de los documentos: Indización, Clasificación y Resumen. Listas de encabezamientos de materia.
- Los catálogos. Concepto. Formas. Tipos. Evolución u Usos. El OPAC. El OPAC 2.0 u OPAC SOCIAL. El lenguaje de Interrogación: Interacción entre usuario y OPAC. Los Catálogos Colectivos.
- La Clasificación Decimal Universal (CDU): El Sistema de Clasificación Documental usado en Bibliotecas Españolas.
- Los Lenguajes Documentales
- Los encabezamientos de materia
- Los Tesauros
- Servicios Bibliotecarios I: Préstamo de documentos y E-lending; atención al usuario; información bibliográfica y referencia.
- Servicios Bibliotecarios II: Difusión Selectiva de la Información; Extensión Bibliotecaria; Extensión Cultural; Animación a la lectura
- Atención al usuario en bibliotecas
- Normalización bibliotecaria. El ISBN y el ISSN. Agencia española del ISBN Y FGEE. Centro español del ISSN. Las Normas ISO y UNE para bibliotecas. El NIPO. El DOI. Otros números normalizados
- Preservación en bibliotecas: Conservación y Restauración del fondo documental.
- Automatización en bibliotecas: Los SIGB. Formato MARC y derivados. MARC 21. Los SGBD
- Tecnología y Bibliotecas I
- Tecnología y Bibliotecas II
- Aplicaciones de la Web Social a Bibliotecas: La Biblioteca 2.0
- El Edificio Bibliotecario / Instalaciones bibliotecarias
- Cooperación Bibliotecaria. El Sistema Español de Bibliotecas
- Organización Bibliotecaria Española
- Legislación Bibliotecaria Nacional y Autonómica
- Organismos Bibliotecarios Internacionales y Asociaciones bibliotecarias españolas
- Las Bibliografías
- Gestión y Evaluación de Calidad en Bibliotecas
- La Literatura y las Bibliotecas
- Propiedad intelectual y bibliotecas. El préstamo de pago: una realidad. El movimiento Open Acces
- Nuevas tendencias en bibliotecas: gamificación, makerspaces, marca biblioteca y biblioterapia
- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Bibliotecas Públicas
Test
Test de 25 preguntas con soluciones tras cada uno de los temas anteriormente indicados
Biblioteconomía Práctica
ORDENACIÓN DE CATÁLOGOS SISTEMÁTICOS Y TOPOGRÁFICOS. Teoría y ejercicios
ORDENACIÓN DE FONDOS DE CATÁLOGOS ALFABÉTICOS. Teoría y ejercicios
CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS. Teoría y ejercicios.
CUESTIONES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y REFERENCIA. Teoría y práctica. Ejercicios resueltos. Presencial y Virtual.
TAREAS USUALES DEL BIBLIOTECARIO AUXILIAR / TÉCNICO AUXILIAR. Compendio de posibles tareas y sus soluciones argumentadas.
PREGUNTAS DE USUARIO. Todas las posibles preguntas de los usuarios en una biblioteca, cuestiones muy frecuentes en los exámenes.
USO DE LOS OPACS. Teoría y práctica, ejercicios
PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS DOCUMENTOS: Registro, sellado, magnetizado, código de barras, tejuelado. Teoría y ejercicios.
MANUAL DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN APA (7ª EDICIÓN)
CREACIÓN DE SIGNATURAS TOPOGRÁFICAS. Teoría y ejercicios.
PUBLICACIONES SERIADAS: Registro y Puntuación. Teoría y ejercicios.
TICs E INTERNET EN BIBLIOTECAS. Teoría y ejercicios.
FORMACIÓN DE USUARIOS Y ANIMACIÓN A LA LECTURA. Teoría y ejemplos
EXTENSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA EN LA BIBLIOTECA. Teoría y ejemplos
SUPUESTOS PRÁCTICOS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. Teoría y ejercicios.
BÚSQUEDAS Y RECUPERACIÓN DOCUMENTAL E INFORMATIVAS. Teoría y ejercicios.
CATALOGACIÓN DOCUMENTAL BÁSICA. Teoría y ejercicios.
BÚSQUEDAS EFICACES EN GOOGLE. Pautas y trucos
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA. Teoría y Ejercicios
Legislación Bibliotecaria
- Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
- Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas.
- Real Decreto 1573/2007, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
- Real Decreto 1574/2007, de 30 de noviembre, por el que se regula el Observatorio de la Lectura y el Libro.
- Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
- Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal.
- Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea.
- Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas en lo relativo al ISBN.
- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
- Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público.
- Real Decreto 1398/2018, de 23 de noviembre, por el que se desarrolla el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en cuanto al sistema de compensación equitativa por copia privada.
- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
- Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Manifiestos y normativa bibliotecaria
- Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pública 1994
- Directrices/de la IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas.
- Declaración de la IFLA SOBRE BIBLIOTECAS Y DESARROLLO
- Manifiesto de la IFLA/ UNESCO Sobre las bibliotecas Digitales
- Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar
- Pautas de Servicios Bibliotecarios para Niños (IFLA)
- Normas y directrices de REBIUN para bibliotecas universitarias y científicas
- Pautas para el Servicio de Acceso al Internet en las Bibliotecas Públicas (MCU)
- Código de ética de la IFLA para Bibliotecarios y otros Trabajadores de la Información
- Manifiesto de la IFLA sobre Internet (Versión de 2014)
- Comunidades Multiculturales: Directrices para los servicios bibliotecarios. Una visión global (IFLA)
- Directrices para materiales de lecturas fáciles (IFLA)
- Cuestiones básicas en el diseño de edificios bibliotecarios (IFLA)
- Pautas sobre bibliotecas móviles ( IFLA)
- Las bibliotecas de pacientes (IFLA)
- Las bibliotecas de reclusos (IFLA)
Legislación General
- La Constitución Española de 1978
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Ley 31/1995, 8 de noviembre, Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 485/1997/, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.
- Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
- Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- La Administración Local: El Municipio.
- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Todos los exámenes reales de estas oposiciones realizados por organismos españoles en los últimos tiempos
Todos los exámenes reales de estas oposiciones realizados por organismos españoles en los últimos tiempos
Recursos y Páginas Web de interés para el opositor a Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca
Recursos y Páginas Web de interés para el opositor a Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca
Bibliografía de interés para el opositor a Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca
Bibliografía de interés para el opositor a Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca
Temario Teórico-Práctico Oposiciones Auxiliar/Técnico Auxiliar de Biblioteca MODALIDAD ONLINE + ALERTAS DE CONVOCATORIAS
- Sin posibilidad de fraccionamiento
- DESCUENTO DEL 15%: Antiguos alumnos/ Parados de más de 6 meses de duración. Si usted ya ha comprado anteriormente algún producto de esta academia o es un parado de más de 6 meses de duración, haga la compra normalmente y mándenos un mail con su número de cuenta para devolverle el 15% del pago realizado. Si se acoge a este descuento por ser parado de larga duración (más de 6 meses) tiene 15 días para mandarnos el justificante escaneado del INEM y su número de cuenta.
- INICIAR COMPRA
Opiniones de Alumnos
"Francamente completo y actualizándose continuamente"
Luz Mena
Temario Teórico Práctico Oposiciones Bibliotecas C2 y C1
"Es ideal para empezar con estas oposiciones"
Héctor Pavía
Temario Teórico Práctico Oposiciones Bibliotecas C2 y C1
"Es impensable que con un temario te resuelvan dudas ilimitadamente. Muy contento"
Begoña Juliá
Temario Teórico Práctico Oposiciones Bibliotecas C2 y C1
¿Cómo puedo abonar este curso? / Formas de pago / Descuento 15%
- Las formas de pago habilitadas y permitidas para comprar nuestros productos formativos son la Transferencia Bancaria y el pago a través de Tarjetade crédito/débito. El pago fraccionado está permitido en aquellos productos que lo tengan habilitado.
- El procedimiento es sencillo. Al iniciar el proceso de compra usted va a ir introduciendo todos sus datos y al final del mismo, justo antes del abono, al final, es cuando le aparecerá la opción de elegir entre TRANSFERENCIA O TARJETA. Si tiene cualquier duda, póngase en contacto con la Academia.
- Descuento 15%: Si usted ya ha comprado anteriormente algún producto de esta academia o es un parado de más de 6 meses de duración, haga la compra normalmente y mándenos un mail con su número de cuenta para devolverle el 15% del pago realizado. Si se acoge a este descuento por ser parado de larga duración (más de 6 meses) tiene 15 días para mandarnos el justificante escaneado del INEM y su número de cuenta.