El Hospital de Guadalajara pone en marcha una biblioteca circulante que  ofrece más de 200 títulos a los pacientes oncológicos | Gobierno de  Castilla-La Mancha
Biblioteca del Hospital de Guadalajara. Imagen extraída de la web castillalamancha.es

Las actividades de fomento de la lectura en hospitales son una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar a los pacientes hospitalizados acceso a materiales de lectura para mejorar su bienestar emocional y mental. Estas actividades pueden ser ofrecidas por voluntarios o trabajadores de la salud o por bibliotecarios profesionales y pueden incluir diferentes tipos de lectura, desde libros y revistas hasta audiolibros y cómics…

Una de las principales ventajas de estas actividades es que pueden ayudar a aliviar el aburrimiento, la soledad y el aislamiento que a menudo experimentan los pacientes hospitalizados. La lectura puede ofrecer una distracción valiosa y una forma de relajarse en un entorno hospitalario estresante. Además, la lectura puede ser una forma efectiva de reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede mejorar la calidad del sueño y acelerar la recuperación.

Además, las actividades de fomento de la lectura en hospitales pueden ser particularmente beneficiosas para los niños y jóvenes hospitalizados. Leer puede ser una forma divertida de escapar de la rutina hospitalaria y explorar nuevos mundos y experiencias. Además, la lectura puede ayudar a los niños a mantenerse al día con sus estudios y continuar su aprendizaje mientras están hospitalizados.

Las actividades de fomento de la lectura en hospitales pueden incluir programas de biblioteca itinerante, que permiten a los pacientes recibir libros en sus habitaciones, así como lecturas en grupo y actividades de cuentacuentos. También se pueden ofrecer talleres de escritura creativa y actividades de arte relacionadas con la literatura para ayudar a los pacientes a expresar sus emociones y pensamientos de manera creativa.

En resumen, las actividades de fomento de la lectura en hospitales son una iniciativa importante que puede proporcionar a los pacientes hospitalizados acceso a materiales de lectura para mejorar su bienestar emocional y mental. Al ofrecer distracciones valiosas, reducir la ansiedad y el estrés, y brindar oportunidades de aprendizaje y creatividad, estas actividades pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes hospitalizados y acelerar su recuperación.

La Red Estatal de Bibliotecas para Pacientes

El Hospital de Poniente se une a la Red Estatal de Bibliotecas para  Pacientes|Servicio Andaluz de Salud

Imagen extraída de la web del SAS

La Red Estatal de Bibliotecas para Pacientes es un servicio que prestan los Hospitales como parte fundamental del cuidado global del paciente. Las personas hospitalizadas pueden acceder a la lectura como cualquier otro ciudadano, sin que la circunstancia de su ingreso sea obstáculo para continuar con su hábito de lectura.

En España están registradas 56 bibliotecas para pacientes , aunque 23 de estas prestan su servicio desde la Biblioteca Médica del propio Centro Hospitalario. De todas ellas, están actualmente activas en la Red, 53, lo que supone dar servicio a más de 7 millones de usuarios de estas bibliotecas, con un catálogo general formado por cerca de 140.000 ejemplares, incluidos, en muchos casos, las últimas novedades editoriales, lo que da una idea del esfuerzo diario del personal y del voluntariado adscrito a estos servicios que son básicos para desarrollar  acciones de HUMANIZACIÓN y de PROMOCIÓN de la Salud a través de la lectura.

Enrique Navas Benito / Academia Auxiliar de Biblioteca / Revista Desiderata

academia auxiliar de biblioteca

!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios oposiciones!