Resultado de imagen de biblioteca digital

Para crear una biblioteca digital son necesarias fuentes de contenido digital, tanto digitalizado como creado en forma digital…

En la biblioteca digital los contenidos se adoptan, al igual que en las tradicionales, al contenido y forma de la colección, sobre la cual se crean y desarrollan sus servicios, cuya finalidad última será satisfacer las necesidades del usuario final. Las colecciones de las bibliotecas digitales plantean variadas problemáticas, en virtud de la complejidad, tanto de los soportes, como de los contenidos, así como los aspectos legales relacionados. Cuando una colección digital se desarrolla van a aparecer problemas técnicos que no se contemplan en la tradicional, por ejemplo podemos encontrar colecciones digitales que atienden al planteamiento de digitalización de fondos valiosos, que han sido sometidos a una digitalización básica y cuya utilidad para los usuarios resulta dudosa.

A la hora de plantear y desarrollar una colección de documentos digitales es necesario establecer una serie de políticas previas que deben contemplar factores más numerosos y complejos que una colección tradicional, por destacar uno mencionaremos los problemas de  acceso. Una colección puede conformarse por:

  1. Procesos de digitalización de fondos propios
  2. Adquisión de colecciones creadas por terceros
  3. Compra del derecho de acceso a otras colecciones (creadas o comercializadas por terceros)

En cualquier caso se han de llevar a cabo los procesos de creación , mantenimiento y preservación de colecciones digitales atendiendo a una planificación cuidada y rigurosa, cuyas bases han de responder a unas fases:

  • Definición de objetivos
  • Identificación de usuarios potenciales
  • Análisis de costes y beneficios
  • Selección de materiales
  • Definición de flujos de trabajo
  • Definición de soluciones técnicas
  • Implantación y puesta en marcha
  • Mantenimiento y monitorización
  • Procesos de preservación y conservación

En un primer momento la digitalización de la colecciones de fondos propios supone un alto coste de inversión pero en contra obtendremos un control total de la misma, así como su explotación y creación de nuevos servicios. En cambio, cuando las colecciones no son desarrolladas por la biblioteca podemos encontrar problemas de acceso, mantenimiento o monitorización como puede ser la necesidad de utilizar la propia interfaz de usuario para acceder a la misma, mediante integración en los sistemas de la propia biblioteca o a través de enlaces externos a la colección a través de Internet. Esto conlleva que al depender de licencias externas se imponen restricciones a los usuarios y también limitación de oferta y potenciación de servicios.

Todos estos aspectos ponen de manifiesto que el principal problema será la falta de homogeneidad desde el punto de vista del usuario y la solución que más se baraja es la de integrar interfaces desde los programas de gestión bibliotecaria, para desarrollar sistemas de búsqueda simplificados.

Muchos países han puesto en marcha programas nacionales de digitalización, y muchos más lo harán en un futuro, como se acordó en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. La IFLA respalda y promueve decididamente las estrategias de digitalización, tanto nacionales como internacionales, así como las iniciativas individuales de bibliotecas o asociaciones de colaboración. La digitalización permite crear colecciones virtuales que reúnen materiales de todos los continentes. Además, contribuye a la preservación de documentos originales o soportes que se están deteriorando.

Se deben preservar los productos de la digitalización, al igual que los materiales creados de forma digital. Todas las iniciativas de las bibliotecas digitales deben comprender planes para la preservación digital por parte de una autoridad competente.

Las bibliotecas digitales reúnen colecciones, servicios y personas para llevar a cabo el ciclo completo de creación, difusión, utilización y preservación de datos, información y conocimientos.

La interoperabilidad y la perdurabilidad son fundamentales para que las bibliotecas digitales puedan comunicarse entre sí. Las bibliotecas digitales que se adaptan a normas abiertas y protocolos aceptados comúnmente mejoran la difusión del conocimiento y su acceso en todo el mundo.

Texto extraído de los temarios de esta academia

 

 

academia auxiliar de biblioteca

!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios oposiciones!