Teniendo en cuenta que partiendo de la heterogeneidad de visiones llegaremos antes a la objetividad, exponemos a continuación una serie de definiciones de lo que es un Lenguaje Documental. En definitiva, veremos que todas apuntan a lo mismo ya que se trata de un concepto más que estudiado, pero será interesante ver cómo lo definen los expertos…

-Blanca Gil: Todo sistema artificial de signos normalizados que facilitan la representación formalizada del contenido de los documentos para permitir la recuperación manual o automática de la información solicitada por los usuarios.

-Mániez: Todos los lenguajes documentales son instrumentos de ordenación destinados a encontrar rápidamente los documentos solicitados.

-Antonio García Gutiérrez: Los lenguajes documentales se componen de una lista de términos que los constituyen como vocabulario, y de unas relaciones entre ellos que dinamizan esos vocabularios y le otorgan la categoría de lenguaje. Los lenguajes documentales son generados principalmente por el análisis de los documentos ya que el objetivo que persiguen es el control y manipulación de sus contenidos para poder satisfacer las demandas potenciales.

-Josefina Vilches: Sistema que permite representar el contenido de los documentos para su posterior recuperación.

-Rodríguez Delgado: Lenguajes científicos sistematizados y controlados que expresan el contenido de documentos de cualquier clase sirviendo para recuperar la información que se encuentra en ellos.

-Courrier: Lenguaje artificial que permite generar la representación formalizada de documentos y demandas relacionadas por un grupo de usuarios a fin de destacar los documentos que responden a las demandas. Un lenguaje documental no debe hacerse en función de los recursos disponibles sino sobre todo en función de su utilización eventual, es decir, del género de información que hay que transmitir.

-Antonio García Gutiérrez: Lenguaje documental es aquel conjunto normalizado y normativo de términos relacionados por principios comunes declarados portavoces preferenciados de los mensajes encerrados en un colectivo documental con el fin de provocar una recuperación pertinente de información por aproximación temática.

Recorrido histórico de los lenguajes documentales.

Con las primeras bibliotecas, apenas existía una vaga ordenación por materias: filosofía, historia, etc.; porque hasta el siglo XVIII las bibliotecas se empleaban exclusivamente para guardar libros. Las primeras manifestaciones de clasificaciones bibliográficas aparecen en la segunda mitad del siglo XIX; estas clasificaciones están inspiradas en la lógica y en los sistemas filosóficos, y surgen fundamentalmente con el objetivo de ordenar las colecciones de las grandes bibliotecas, pues cada vez es mayor la demanda de libros y el número de éstos en las colecciones. Estas clasificaciones del siglo XIX están fundadas en el Principio de Precoordinación (veremos qué significa este concepto a continuación) y son de carácter enciclopédico. Intentan recopilar de manera sistemática el contenido de que tratan los libros y así van creando una clasificación del saber humano. Precoordinación significa que se establece un sistema previo de todas las relaciones de las materias posibles.

El concepto moderno de clasificación lo introdujo Cutter en el siglo XX. Cutter introdujo el lenguaje de encabezamientos de materia. A lo largo del siglo XX, también comenzaron a surgir los lenguajes especializados que aparecieron como  respuesta a la dispersión y extensión del conocimiento. La primera clasificación bibliográfica importante fue la de Brunet en 1804, que estableció cinco clases: teología, jurisprudencia, historia, filosofía y literatura. Esta clasificación se utilizó para la redacción de catálogos bibliográficos y para la relación de fondos de bibliotecas públicas y privadas. Era una clasificación poco evolutiva y quedó insuficiente frente a los nuevos campos de interés.

La segunda clasificación importante nace a finales del siglo XIX, fue la Clasificación Decimal de Dewey  (conocida como CDD). Dewey era bibliotecario en una universidad de Nueva York y creó un sistema decimal que abarcaba todos los temas del saber. Estaba formado por diez clases temáticas, las cuales se podían subdividir en otras diez a medida que se fueran especializando las materias. Esta clasificación es el origen (precedente directo y base) de la Clasificación Decimal Universal (CDU), que es la que se usa actualmente en la mayoría de bibliotecas españolas.

Cutter, a principios del siglo XX, creó una clasificación con siete clases principales y posteriormente desarrolló individualmente cada una de las clases. Creó distintos esquemas, más simples o más complejos, para cada una de las clases. Esta clasificación sirvió de base para la clasificación de la biblioteca del congreso: LCC (Library Congress Clasification).

Los lenguajes documentales se emplean en dos momentos distintos de la cadena documental:

  • En el proceso técnico del documento, es decir, durante las operaciones de entrada de la información bibliográfica en el sistema;
  • En la búsqueda de información, es decir, durante las operaciones de salida o recuperación de la información.

En el gráfico siguiente vemos cómo actúa el lenguaje documental en estos dos procesos:

Extracto extraído de los temarios de esta academia

 

academia auxiliar de biblioteca

!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios oposiciones!