
En principio, con los fondos que se habían logrado preservar y nuevas adquisiciones se creó otro nuevo en el centro cívico Tejar del Mellizo, en Los Remedios, donde los magos ya asociados oficialmente se reunían una vez por semana. Pero se mantenía la preocupación por la escasa protección de los libros en el centro cívico y la sociedad comenzó a buscar un lugar más adecuado y donde, además, los fondos fueran más accesibles. De esa manera se llegó a señalar un templo con enorme valor simbólico y donde había desaparecido el culto: Santa Lucía. Esta iglesia desacralizada es titularidad de la Junta de Andalucía y desde 2012 alberga el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Ese mismo año, la asociación de magos firmó un convenio, de carácter renovable, con el ejecutivo regional para usar las instalaciones durante 30 años.
Aportaciones constantes
Uno de los responsables del Círculo Mágico de Sevilla, Javier Benítez, explica a ABC que el acuerdo con la Junta «es muy beneficioso, pues el lugar es perfecto para lo que necesitamos y lis libros están perfectamente custodiados por profesionales». De hecho, recuerda que «no sólo se trata de una biblioteca sino que más bien estamos ante una importante mediateca, ya que aquí se encuentra el mayor fondo nacional de vídeos de este tema. Además, es un fondo vivo, que se va nutriendo cada año con 40 ó 50 volúmenes nuevos que lo van enriqueciendo». Benítez apunta que el Círculo Mágico, que actualmente preside Francisco Rodas, tiene en estos momentos la idea de «dar mayor difusión a sus actividades e intentar enganchar a gente joven a la que pueda interesarle la magia, que es una actividad muy productiva para el desarrollo personal, especialmente para gente más tímida». En Santa Lucía tienen su espacio ideal.