El pasado 14 de marzo tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España la jornada Proyectos de Humanidades digitales en la que se reflexionó acerca de la manera en la que está cambiando la forma de desarrollar trabajos de investigación con las nuevas tecnologías.

Proyecto de humanidades digitales
En el acto de apertura han intervenido Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca, María Fernández Rancaño, directora de programas de Red.es y Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.Ana Santos ha afirmado que «la BNE tiene mucho que ofrecer para apoyar las humanidades digitales que tanto condicionan el trabajo de los grupos de investigadores». Tras anunciar que, ante la multitudinaria asistencia, se hará una segunda convocatoria muy probablemente en otoño, la directora ha resaltado que «la cultura viva que proporciona la investigación en humanidades digitales fomenta el necesario pensamiento crítico y ayuda a crear nuevas ideas, imprescindibles para entender mejor nuestro presente y para pensar que podemos tener un futuro esperanzador para todos».
María Fernández, por su parte, ha defendido la labor de digitalización que Red.es lleva a cabo con la BNE ya que «la puesta a disposición de activos de bibliotecas, archivos y museos es un motor de crecimiento y las tecnologías digitales van a jugar un papel muy importante en la humanidades digitales».
Carmen Vela ha señalado “la necesidad de seguir trabajando por nuestras humanidades a las que jornadas como estas ayudan mucho y en las que una casa como es la BNE es el mejor patrimonio que podíamos tener”.
Todas ellas han resaltado el reto que suponen las tecnologías digitales y la adaptación que exigen así como su voluntad de continuar con esta labor con la ayuda de los investigadores.
Tras el discurso de apertura José Antonio Pascual, miembro de la Real Academia Española, que ha resaltado el cambio de mentalidad que ha vivido esta institución con las tecnologías digitales, se han presentado diversos proyectos en los que se ha contado con expertos de numerosas instituciones que han debatido y presentado los estudios que están desarrollando. Así, se han expuesto proyectos de Edición Literaria Electrónica, Transcripción asistida de manuscritos o Historia de España digital, entre otros. Gracias a ello se ha conformado un panorama amplio sobre la situación actual de las humanidades digitales.