Resultado de imagen de proceso tecnico bibliotecas

Una vez que la biblioteca ha adquirido los documentos, estos han de ser preparados para poder ser puestos a disposición de los usuarios (hablamos siempre de documentos físicos, claro, si se han adquirido recursos electrónicos el procedimiento es otro). Esta preparación del documento incluye tanto trabajos materiales y puramente administrativos (como el registro o sellado), que sirven para controlar la colección, como trabajos intelectuales, como, por ejemplo, El Análisis Documental. Son operaciones previas a la puesta en circulación del documento con las que la biblioteca se asegura el control del fondo…

No existe unanimidad a la hora de definir qué tareas o procesos engloba el proceso técnico como término. Básicamente, existen dos corrientes al respecto de esta controvertida palabra:

  • La primera opina que el proceso técnico es un concepto amplio que engloba todas las operaciones realizadas sobre el documento y para su control, desde que éste es seleccionado y adquirido hasta que es puesto físicamente en su emplazamiento correspondiente en la biblioteca. Por lo tanto, según esta corriente, el proceso técnico alcanzaría: Registro, Sellado, Análisis formal del documento (descripción, catalogación), Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), elaboración de la signatura topográfica, tejuelado, etc.
  • La segunda corriente de opinión aboga, sin embargo, por un concepto más limitado y restringido. Opina que el proceso técnico abarca únicamente al Análisis documental. Es decir, las operaciones puramente intelectuales, tanto formales como de contenido, que se realizan sobre el documento para su control, y deja fuera otras tareas como el registro, sellado, etc.… que quedarían como operaciones puramente administrativas.

Extracto de los temarios de esta academia

academia auxiliar de biblioteca

!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos y temarios!