Ser opositor es un «trabajo».
Para opositar con éxito, ya sea a bibliotecas o a cualquier otra disciplina, tenemos que distinguir dos aspectos bien diferenciados: el contenido de la materia -por un lado- y las herramientas y recursos que usaremos para estudiar con eficacia -por el otro-. Antes de continuar, quiero comentar que, en este caso, voy a escribir sobre las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca (subgrupo C2) y sólo sobre ellas, porque tienen unas características propias en cuanto a contenido, nº de temas, tipo de pruebas, etc. y, a buen seguro, este «manual» no tendría sentido si versara sobre unas oposiciones de otra materia o de otro subgrupo en la escala funcionarial. Pero, sobre todo, debe tener muy claro el lector que éste no es un artículo para bibliotecarios, sino para opositores o pre-opositores a Auxiliar de Biblioteca, aunque estoy convencido que a más de un profesional de las bibliotecas este «panel» de consejos y recursos puede serle útil.
Bien, como decía al principio, debemos diferenciar dos elementos fundamentales para opositar con éxito a bibliotecas, concretamente al subgrupo C2 (Auxiliar de Biblioteca). Estos dos aspectos de los que hablo son: en primer lugar, el contenido de la materia en sí, o lo que es lo mismo, la cuestión puramente teórico-práctica de la disciplina, los conocimientos establecidos y los datos, poco más o menos; en segundo término, hablo de las herramientas, metodología o consejos, aunque también material y recursos complementarios, que emplearemos para optimizar y rentabilizar el estudio y tener ese «plus» necesario que hará que nos distingamos del resto de aspirantes y podamos aprobar.
Antes de nada, consigue un buen temario junto con asesoramiento o servicio de consultas profesional. Pese a que voy a intentar fomentar y despertar desde este post tu autonomía como estudiante, lector, es necesario contar con un material base de cierta calidad y el respaldo de profesionales para asegurar el buen rumbo de tu aventura opositora. ¿Dónde? Pues pregunte, compare precios y contenidos, resultados, etc. y lo más importante, elija una academia especializada en estas oposiciones:
- Academia AUXILIAR DE BIBLIOTECA

Centro de Oposiciones y Cursos AUXILIAR DE BIBLIOTECA. www.auxiliardebiblioteca.com
Bien, decir esto, era y es necesario: no se puede opositar sin unos cimientos principales, sin un temario que incluya los temas actualizados de Biblioteconomía teórica y práctica, legislación y normativa y un respaldo profesional que pueda ayudarnos a resolver nuestras dudas.
Pero el motivo de este post, el principal, es darle ahora 10 consejos / herramientas / recursos, no relacionados con temarios o academias, pero complementarios a éstas, que son los que le van a distinguir del resto de opositores que se dedican únicamente a estudiar, a seguir las pautas y los apuntes obtenidos en un centro y nada más.
Ahí van, espero que les sirvan, espero que se conviertan en «opositores autónomos» y, sobre todo, en «opositores con éxito»:
1.En primer lugar, es vital que conozcas las respuestas a las FAQ (Preguntas Frecuentes) más importantes de esta oposición. Si vas a invertir tu tiempo, tu ilusión y tu dinero en prepararte, es importante tenerlo todo claro. Atento:
¿Qué titulación hay que tener para presentarse a las oposiciones de auxiliar de biblioteca?
Pues la titulación mínima que piden para una oposición de auxiliar de biblioteca es el graduado en E.S.O o el equivalente en el plan antiguo, graduado escolar o FP1 o equivalente y, por supuesto, si tiene mayor titulación que ésa. Estamos hablando de puestos de funcionariado, regidos por el Derecho administrativo y la legislación; en caso del personal laboral, que tiene digamos su reglamentación propia marcada por convenios (aunque intermedia el estado y las condiciones generales son las mismas), los puestos difieren y los requisitos académicos los marcan dichos convenios y los organismos convocantes.
¿Y qué requisitos hay que tener para presentarse?
Cada convocatoria publica sus bases particulares. Lo más seguro y lo efectivo es consultar dichas bases y ver qué requisitos piden. En cada base puede variar el requerimiento. Pero, por norma general, nos pedirán tener cumplidos o bien los 16 o los 18 años de edad; tener el graduado; tener nacionalidad española o ser miembro de la Unión Europea; poder acceder a cargo público y no tener barreras legales ni de ningún tipo para ello; no tener desavenencias con la legalidad ni obstrucciones legales como decimos. En caso de autonomías como Cataluña, País Vasco o aquéllas que tengan un habla propia, nos pueden pedir certificado de conocimiento de lengua de la CCAA convocante. Esto es lo más general, pero habrá que comprobarlo en las bases, ya que es el organismo convocante quien establece estos requisitos.
¿A qué subgrupo pertenece el Auxiliar de Biblioteca?
Al antiguo grupo D ahora subgrupo C2
¿Cuáles son las tareas de un Auxiliar en una biblioteca?
Varía según la dinámica de trabajo de la biblioteca y el personal con el que cuente; pero por norma general son las siguientes:
– Tramitar las peticiones de compra de usuarios, en tanto no existan auxiliares administrativos, y confeccionar listados de petición de documentos.
– Realizar verificaciones previas en catálogos y, en tanto no existan auxiliares administrativos, tramitar pedidos y facturas.
– Recepción de pedidos y reclamación de ejemplares no recibidos.
– Mantenimiento de ficheros de proveedores, distribuidoras y editoriales.
– Colocación y ordenación de los fondos en los estantes.
– Trasladar, redistribuir y buscar fondos bibliográficos y documentales.
– Recepción de las distintas publicaciones y de la prensa diaria.
– Registrar, sellar, magnetizar y colocar en el expositor correspondiente.
– Archivar las publicaciones que se retiran del expositor.
– Mantenimiento de la colección y del depósito.
– Realizar recuentos bibliográficos.
– Realizar restauración elemental.
– Sellar los documentos.
– Tejuelar.
– Preparar los ejemplares para el préstamo.
– Realizar magnetizado.
– Vigilar y controlar la sala.
– Atender y orientar al usuario.
– Información general sobre las bibliotecas y sus servicios.
– Información bibliográfica básica.
– Realizar expedición y renovación de carnés de prestatario.
– Llevar un registro de usuarios.
– Realizar búsquedas de documentos en el depósito.
– Registrar préstamos, reservas, renovaciones y devoluciones.
– Reclamar libros prestados no devueltos.
– Expedición de carnés de usuario.
¿Cuánto cobra un auxiliar de biblioteca?
Pues depende del organismo. Por la experiencia que tengo y las convocatorias que he seguido, y teniendo en cuenta que algunos puestos son de funcionarios y otros de personal laboral, los sueldos no llevan un criterio fijo inamovible, siendo también diferentes los complementos a cobrar. A modo de ejemplo: Bolsa de empleo de auxiliares de biblioteca en un Ayuntamiento de un pueblo de Madrid, 35 horas semanales, subgrupo C2: 1.600 euros brutos al mes. Otro ejemplo: Técnicos auxiliares de biblioteca en una Universidad de Capital de provincia, subgrupo C1, 35 horas semanales: 1.500 euros brutos. Para no equivocarnos, diremos que el sueldo de un auxiliar / técnico auxiliar de biblioteca oscila entre los 1.100 euros brutos y los 1.600 euros netos al mes.
¿Puedo aprobar una oposición de auxiliar de biblioteca sin tener conocimientos previos en Biblioteconomía?
Sí, perfectamente. Los contenidos de la oposición de auxiliar de biblioteca en lo que a biblioteconomía se refiere (también tiene cuestiones referida a normativa bibliotecaria, legislación, normativa interna del organismo convocante, etc.) son básicos, y estudiando con tesón y con la ayuda de buenos apuntes o manuales y/o academias o preparadores, aunque se parta de cero, es totalmente posible aprobar la oposición. Pero debemos decir que para aquellos opositores que tengan conocimientos o estudios previos en biblioteconomía y/o documentación, les será más fácil afrontar esta oposición. Y, por supuesto, que, si no se estudia ordenadamente y el tiempo necesario, resultará muy complicado.
¿Cuáles son los organismos/instituciones que suelen convocar oposiciones para trabajar de auxiliar de biblioteca?
Organismos locales, autonómicos y centrales, además de universidades.
¿Cada cuánto tiempo suelen salir oposiciones de auxiliar de biblioteca?
No hay una periodicidad establecida, depende de las necesidades del servicio del organismo convocante.
¿De qué suelen constar los exámenes de auxiliar de biblioteca?
Pues suelen constar de dos partes, una teórica y otra práctica. La teórica suele ser tipo test, de 20 a 80 preguntas normalmente, sobre el temario específico, que suele constar de 5 a 20 temas en los exámenes de auxiliar y de 15 a 40 temas en los exámenes de técnico auxiliar. También suele entrar una parte de temario general relativo a legislación como Constitución, temas de administración, normativa del propio organismo convocante, etc. Y la parte práctica, suele ser tipo test igual que la teórica o ejercicios prácticos a realizar sobre: ordenación de notaciones de CDU, signaturas, alfabetización, preguntas de usuario, ordenación de fondos en las estanterías, tareas propias del auxiliar…. También pueden pedir que se desarrollen uno de los temas específicos. Los exámenes suelen tener dos partes como decimos, o bien, tres, pero siempre hay una parte teórica y otra práctica y la teórica casi siempre va a ser tipo test. En contadas ocasiones entra catalogación a nivel básico, que en realidad no es tarea del Auxiliar y es hasta impugnable.
¿Qué méritos valoran en la fase de concurso de estas oposiciones y en qué medida? (cursos, etc.)
Pues en los concursos-oposiciones o en los concursos a secas, la fase de concurso y su baremación la plantea y la establece el organismo convocante, aunque podemos esgrimir una línea de actuación general: pero repetimos, lo seguro es acudir a las bases de la convocatoria y en el apartado de «puntuación o baremación de fase de concurso» enterarnos bien qué es lo que puntúa, de qué forma, cuántos puntos, etc. Lo normal es que puntúe el tiempo trabajado en la administración desempeñando el puesto o categoría profesional a la que se opta, la experiencia profesional en el puesto al que se opta, aunque sea en empresa privada; y por último los cursos realizados de la materia de la que trata el puesto al que nos presentamos. Se valorará el número de horas, cuantas más horas de cursos, más puntos; cada forma de obtener puntos tiene un máximo de puntos a obtener en la fase de concurso, todo ello viene indicado en las bases. Es fundamental consultar las bases de la convocatoria.
¿Qué tipo de sistemas de selección existen en las oposiciones?
El personal al servicio de la Administración Pública debe ser seleccionado mediante procedimientos públicos que garantizan el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. Los procedimientos más habituales son:
a) Oposición. Consiste en la realización de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes, fijando su orden en función de la puntuación obtenida.
b) Concurso. Tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al puesto según la baremación establecida, que fija su orden de puntuación.
c) Concurso-oposición. Es un sistema mixto en el que se combinan los dos anteriores.
2.Realización de documentos personalizados para facilitar el estudio y test de biblioteconomía y legislación. Los más importantes, eficaces y necesarios son:
- Glosario con términos definidos (divididos temáticamente, no alfabéticamente): En exámenes tipo test, la mayoría de las preguntas se refieren en realidad a definiciones de conceptos, palabras, tecnicismos, siglas, etc. por eso es bueno que con todo el material que tengamos, realicemos un glosario que consistirá en «palabra» y «su definición o breve explicación». Si las ordenamos alfabéticamente será como ordenar documentos en libre acceso de manera alfabética… una pérdida de tiempo y una incongruencia. Lo eficaz es dividir la materia en temas (los que consideremos oportunos) y dentro de cada tema, ahí sí, los términos que lo integren ordenarlos alfabéticamente con sus respectivas definiciones-explicaciones.
- Resúmenes de los subtemas o epígrafes o incluso temas completos que contenga el temario. No obstante, el 99% de los exámenes teóricos de Auxiliar de Biblioteca son tipo test, por lo que saber desarrollar un contenido o sintetizarlo no tiene demasiado sentido. Un tipo test requiere conocimiento de datos, datos, datos… No obstante, los resúmenes nos van a ayudar a recordar.
- Esquemas. Un esquema no es un resumen. Un resumen es un texto redactado de manera coherente, pero un esquema es una estructuración del contenido mediante palabras-clave, etc. esto nos puede venir fantásticamente para temas como Ordenación de Fondos (práctica) o estructura del Sistema Español de Bibliotecas, por ejemplo. Usémoslos y vayamos creando un dossier con ellos.
- Elaboración de test propios de normativa y legislación: El primer examen de las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca, en el 95% de los casos, se trata de un ejercicio tipo test sobre un temario dado, de entre cincuenta y 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas entre las que sólo una es correcta. Y el temario del que hablo está dividido en:
- Temas de Biblioteconomía (Teoría + Práctica)
- Temas propios del Organismo convocante
- Legislación general ajena a la Biblioteconomía
- Legislación esencialmente Bibliotecaria/Cultural
- Normas y Directrices no vinculantes sobre bibliotecas de Organismos culturales y bibliotecarios
Ocurre que, para los Temas de Legislación, las preguntas son absolutamente LITERALES, es decir, que el estudio debe ser memorístico y no comprensivo. Lo más eficaz es estudiar todo el articulado de memoria y, para eso, los test (algo que a mi modo de ver no ocurre en los temas abiertos de Biblioteconomía) ayudan mucho. Bien, pues además de hacer y repasar test ya elaborados de academias, sitios web, etc. ES MUY IMPORTANTE QUE, CON EL TEXTO LEGISLATIVO, MANIFIESTO O NORMA POR DELANTE, ELABOREMOS NUESTROS PROPIOS TEST, YA QUE AL HACERLOS SE NOS IRÁ QUEDANDO EL TEXTO LEGISLATIVO EN LA CABEZA Y LUEGO PODREMOS ESTUDIARLOS UNA Y OTRA VEZ. LA ELABORACIÓN Y NO SÓLO EL ESTUDIO ES UNA MAGNÍFICA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE.

La legislación general no bibliotecaria es muy común en los temarios de oposiciones de Auxiliar de Biblioteca
- Listado de palabras clave de cada tema: Para cada tema o contenido, elaboraremos un listado con todas las palabras claves «relacionadas» que podamos, aunque no las definamos, y nuestro cerebro las asociará al tema y servirán de puente para conducirnos a su significado. Una especie de lista de descriptores organizados temáticamente a modo de puntos de acceso al contenido.
- Realización de test de acceso gratuito (biblioteconomía, exámenes de oposiciones a bibliotecas y legislación general)
Ya hemos dicho que realizar test, aunque no debe ser un «sustitutivo» del temario sino un «complemento», nos va a ayudar bastante, sobre todo con la normativa y la legislación. Os dejo en este apartado las mejores Páginas Web para realizar test sobre biblioteconomía y/o legislación, del tipo que sea:
- Test de Legislación y/o de Biblioteconomía:

Imagen extraída del Blog de Ángeles Broullón
3.Complemento al estudio con bibliografía y recursos para opositores a biblioteca / bibliotecarios / estudiantes de Información y Documentación: (Si se queda alguno en el tintero, mis más sinceras disculpas):
- Bibliografía interesante y útil:
- Bibliografía para opositores a biblioteca recomendada por la Biblioteca Nacional de España
- Bibliografía para opositores a biblioteca recomendada por el Sitio especializado Bibliopos
- Bibliografía sobre Biblioteconomía de Casa del Libro
- Bibliografía para opositores a biblioteca de acceso gratuito recomendada por la Biblioteca de la USAL (Blog especializado «Universo abierto»)
- Recursos:
- Nueva Guía del opositor a Archivos, Bibliotecas y Museos (Muy buena)
- Glosario de términos bibliotecarios glosariobibliotecas.com (Fantástico, poco más que decir, para estudiarnos todos los términos que podamos. Completo y actualizado)
- TRAVESÍA: La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (SGCB) ha puesto en marcha el nuevo sitio web TRAVESÍA. Buscador y repositorio de recursos digitales para la cooperación bibliotecaria que sustituye al antiguo Travesía. Es un portal de bibliotecas públicas y se configura como una biblioteca digital que da soporte a la cooperación bibliotecaria dentro de los sistemas españoles de bibliotecas
- Pregunte, las bibliotecas responden (servicio de referencia virtual de las bibliotecas españolas donde bibliotecarios profesionales te resuelven cualquier duda por Chat o Email)
- Recursos para opositores a biblioteca del Blog de la Biblioteca de la Facultad de Traducción e Interpretación de la USAL «Universo Abierto»: TODO PARA OPOSITORES A BIBLIOTECA
- Recursos para bibliotecarios y opositores a bibliotecas de la BNE
- Recursos para opositores a biblioteca del Sitio especializado Bibliopos I
- Recursos para opositores a biblioteca del Sitio especializado Bibliopos II
- Blog para opositores a biblioteca y bibliotecarios recopilados por el sitio especializado Docuweb
- Recursos sobre Biblioteconomía del Blog Documanía.info
- Oposito.es (recursos varios)

Es necesario complementar nuestro temario con recursos externos
4.Vinculación diaria con la actualidad del mundo bibliotecario en España a través de canales especializados:
- Listas de distribución / Alertas al email (destacamos Iwetel, Infodoc y las Alerta de oposiciones del BOE)
- Todas las Listas de Distribución de RedIRIS
- IWETEL (Biblioteconomía y Documentación)
- INFODOC (Biblioteconomía y Documentación)
- Alertas de Artículos de Biblioteconomía y Documentación
- Alertas de oposiciones del BOE
- RRSS de páginas bibliotecarias
- Carpeta de Favoritos en nuestro ordenador (excepcionalmente organizada)
- Grupos de Facebook sobre oposiciones a bibliotecas y/o biblioteconomía (Ver más abajo el listado)
- Seguimiento de cuentas de Facebook relevantes para nuestras oposiciones/temática
- Seguimiento de cuentas de Twitter relevantes para nuestras oposiciones/temática
- Influencers (Personas influyentes de nuestro ámbito de las bibliotecas, con amplia repercusión. Ver más abajo el listado)
5.Sitios Web en Internet de información, recursos y actualidad bibliotecaria:
Los mejores son éstos. Si se queda alguno en el tintero, mis más sinceras disculpas a los «olvidados»:
- Bibliopos
- Blog Universo Abierto
- Blog de la Academia Auxiliar de Biblioteca
- Blog de Julián Marquina
- Biblioblog
- Bibliotecarios 2020
- Biblogtecarios
- Infotecarios
- Canal Lector
- Web Alquibla
- Biblogtecarios
- Blog-Web de María Pinto Molina
- BibliotecasBlog (Blog de Bibliotecas del MECD)
- Sección de Bibliotecas del MECD
- Blog de la Biblioteca Nacional de España
- Sección de noticias de la Biblioteca Nacional de España
- Docuweb
- Infobibliotecas
- Documanía.info
- Blog «Soy Bibliotecario»
- Blog de Jesús Tramullas
6. Influencers o personas influyentes en el mundo de la biblioteconomía actual en los medios sociales y de comunicación (este listado es, creo, acertado, pero al fin y al cabo subjetivo, como casi todo el post. Perdonen los obviados):
La visibilidad y producción de información de estos expertos profesionales depende de la reputación social de cada uno y las Redes o Herramientas que usen. Lo más aconsejable es seguir sus Blogs y Redes Sociales como Facebook, Twitter o Linkedin.
- Julián Marquina (Community Manager Grupo Baratz)
- Julio Alonso Arévalo (Jefe de Bibliotecas Facultad de Traducción e Interpretación USAL)
- José Antonio Merlo (Director de la Biblioteca de la USAL)
- José Antonio Gómez (Catedrático del área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Murcia)
- María Pinto (Catedratica de Documentación de la Universidad de Granada)
- Nieves Fernández-González (Directora de la Biblioteca de Económica y Empresariales de la US)
- A. Tomás Bustamante (Presidente de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, facultativo de bibliotecas en la UMA)
- Felicidad Campal (Bibliotecaria de la BPE en Salamanca)
- Tomás Baiget (Director de la Revista El Profesional de la Información)
- Gloria Pérez-Salmerón (Presidenta electa de la IFLA y ex directora de la BNE)
- Juan Sánchez (Director de la Biblioteca de Castilla La Mancha)
- Ana Carrillo (Jefa del Departamento de Relaciones Externas en el Ayuntamiento de Madrid)
- Jesús Tramullas (Profesional independiente de la Información y la Documentación)
- Lía González (Directora de la web BIBLIOPOS)
- Pedro Hípola (Profesor del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada)
- Rafael Ibáñez (Director del Blog colaborativo «Biblogtecarios» y Ayudante de Bibliotecas en la Biblioteca Municipal de Burgos)
- Javier Leiva (Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya)
- Xavier Agenjo: Directr de proyectos en Fundación Ignacio Larramendi
- Ana Santos (Actual directora de la Biblioteca Nacional de España)
- Roberto Soto (Jefe de Sección de Coordinación de Bibliotecas, de la Diputación de León)
- Ana Ordás (Bibliotecaria y docente. Experta en Gamificación en Bibliotecas)
- Enrique Navas (Doctor en Documentación y director de la academia Auxiliar de Biblioteca y de la revista de Biblioteconomía Desiderata)
- Javier Guallar (Profesor de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona (UB))
7. Grupos de Facebook sobre Biblioteconomía y Documentación que pueden interesarnos y sernos útiles por lo que se publica en ellos y porque podremos hacer consultas en ellos. Sólo habremos de pedir unirnos si son grupo cerrados para que algún administrador del mismo nos admita como miembros. Veamos los más interesantes:
- Oposiciones Auxiliar de Biblioteca
- Archiveros, Documentalistas y CC de la Información
- ALFIN (Alfabetización Informacional)
- Bibliotecarios andaluces
- Prácticas de catalogación
- Empleo en Biblioteconomía y Documentación
- Bibliotecas
- Capacitación de interés para bibliotecarios
- Libros electrónicos
8.Acceso a legislación general y bibliotecaria completa y actualizada:
¿Qué páginas web o sitios web tenemos a nuestra disposición para buscar legislación completa y actualizada, tanto general como bibliotecaria? Sin duda, los mejores son:
- Noticias Jurídicas
- Códigos electrónicos del BOE (General)
- Código de Legislación Bibliotecaria del BOE (Específico de Biblioteconomía)
- TRAVESÍA
- Normas UNE bibliotecarias
9.Repositorios de acceso abierto de artículos y documentos sobre Biblioteconomía y/o Documentación y buscadores para encontrar información sobre la materia de los temarios de las oposiciones
Los repositorios de acceso abierto y su manejo son quizás complejos para una oposición de Auxiliar, no obstante, su buen uso en algún momento puede servirte para encontrar documentación e información complementaria de interés. Accede a tutoriales o pregunta antes de usarlos. Existen repositorios temáticos e institucionales, y existen muchísimos de ellos, pero os dejo cuatro de ellos muy interesantes, sobre todo el primer, E-LIS.
Repositorios
- E-LIS: E-LIS es un repositorio temático de acceso abierto establecido en 2003, especializado en Ciencias de la Información, Biblioteconomía, y disciplinas afines. Es el mayor repositorio en la temática y contiene más de 12350 artículos.
- DIALNET: proyecto de cooperación bibliotecaria que comenzó en la Universidad de La Rioja. Se constituye como un portal que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos.
- GREDOS: repositorio documental de la Universidad de Salamanca
- RECOLECTA: plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales
- DIGITAL.CSIC: repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.
- BUSCAREPOSITORIOS: El objetivo de Busca Repositorios es ofrecer el paisaje de los repositorios de instituciones académicas, de investigación y culturales existentes en España.
- EPRINTS COMPLUTENSE: El repositorio de la producción académica en abierto de la UCM

El repositorio digital es una herramienta académica que sirve como biblioteca electrónica
Los buscadores, a su vez, nos dan la oportunidad de buscar entre todos los enlaces y documentos indexados con la posibilidad de filtrar nuestra búsqueda para hacerla más pertinente. En el caso de las oposiciones de auxiliar de biblioteca podríamos acudir a…
*Nota: Podemos encontrar más buscadores de este tipo en un completo artículo de Julián Marquina titulado «16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google«
De los Metabuscadores hablaremos en otro post.
10.Foros de Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca
- Foro Auxiliar de Biblioteca de Buscaoposiciones
- Foro Auxiliar de Biblioteca de Canal Oposiciones
- Foro Auxiliar de Biblioteca de Oposiciones.de
- Foro Auxiliar de Biblioteca de SerFuncionario.net
- Foro Auxiliar de Biblioteca de Bibliopos
Finalizado el artículo, a este decálogo habría que añadir lo más importante, que en realidad es lo que va a hacer que apruebes una oposición; ésta o cualquier otra: ESTUDIAR, ESTUDIAR Y ESTUDIAR. Un cordial saludo.
Enrique Navas Benito / Director de la Academia Auxiliar de Biblioteca y de la Revista Desiderata
¿Quieres saber más? ¿Quieres opositar con nuestra ayuda y más material como este post?
15 Comments
Espectros?
Hola Ana… No entendemos tu mensaje
Hay alguna forma de mirar la demanda de personas que han opositado anteriormente?
Hola María,
Pues lo que puede hacer es si le interesa la convocatoria de un determinado organismo, puede buscar la convocatoria anterior y consultar los listados de admitidos. De esta manera podrá conocer el número de opositores inscritos.
Un saludo.
Buenos días, hace poco finalicé un curso de certificación profesional de servicios bibliotecarios. Es algo que me atraía y estaba relacionado con mi vocación educativa. Tras las prácticas en una biblioteca pública, me he dado cuenta que esa atracción se ha convertido en amor y ahora me gustaría dar el siguiente paso. El problemas es que me siento perdida en el mundo de las oposiciones (he comenzado por este artículo) y me gustaría me orientaran en mis siguientes pasos. Soy diplomada y me gustaría estudiar para auxiliar de bibliotecas. Quedo agradecida de antemano y seguiré leyéndoles. Isabel
Hola, estoy estudiando oposiciones a auxiliar de bibliotecas y desde el principio me dijeron que la parte de catalogación no entraba en los examenes, pero me han comentado que algo sobre el formato MARC 21 y la CDU si puede caer, mi pregunta es ¿es catalogación como tal lo que puede entrar o simplemente unas bases teóricas de lo que es el MARC 21 y la CDU? Si es esto último, ¿como puedo conseguir esos apuntes?
Hola. No es habitual que en un examen de Auxiliar pongan catalogación, pero cada vez lo están poniendo más en la categoría de Técnico y rara vez en la de Auxiliar. No obstante, siemptre a nivel básico, sobre todo ISBD y MARC 21. ¿Dónde encontrarlo? Nosotros podemos ofrecerle un curso dde Catalogación avanzado y uno de Auxiliar o de oposiciones a auxiliar que incluye catalogación básica. Un cordial saludo.
Buenas tardes, he estado investigando los cursos de auxiliar y técnico auxiliar de biblioteca para trabajar en Madrid, y la inmensa mayoria de las oposiciones que salen son para el subgrupo c1. Del mismo modo las academias presenciales para preparar las oposiciones son igualmente del mismo subgrupo.
El nivel academico que tengo en este momento es un modulo profesional FP1, con lo que solo puedo optar al subgrupo c2.
Mis preguntas son: ¿Las oposiciones para el subgrupo c2 son abiertas o son para interinos? y ¿con la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años podría optar a realizar la oposición para el subgrupo c2?
Gracias de antemano y un saludo
En la ultima pregunta quise poner c1
¿con la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años podría optar a realizar la oposición para el subgrupo c1?
Hola David, pues sí, efectivamente. Quedamos a tu disposición por si requieres de nuestros servicios, un saludo.
Hola. Erróneo, con cualquiera de los Grados (medio o superior) se puede acceder a un C1. Si tienes más dudas puedes llamarnos al 900804521 (gratuito) Un saludo
Buenos días:
No me ha quedado claro, yo tengo la prueba de acceso para mayores de 25 años. y dos años de carrera, podría presentarme para las pruebas del ayuntamiento de madrid 2018 nivel c1???
Hola Dolores, pues sí, sí podría acceder ya que esa prueba y el graduado escolar o si no tiene el graduado, esa prueba y dos asignaturas de la carrera aprobada, son un equivalente de bachillerato en oposiciones. Por lo tanto, puede presentarse; le dejo un enlace a la preparación que hacemos de esta oposición, por si le interesa: https://www.auxiliardebiblioteca.com/oposiciones/temarios-oposiciones-bibliotecas/temarios-especificos/temario-tecnico-auxiliar-bibliotecas-ayuntamiento-madrid/ Un saludo
Hola, leyendo por internet no me ha quedado claro si además del test hay que exponer un tema delante de un tribunal o no. ¿Pueden decirme si esto es así? ya que en unos sitios lo nombran y otros no, no me queda claro que pruebas exactamente se llevan a cabo para aprobar la oposicion de auxiliar de biblioteca. Gracias.
Hola. Legalmente no hay obligación de hacer siempre las mismas pruebas, pero en el 95% de las veces es un primer examen tipo test sobre un temario y un segundo examen de supuestos prácticos relacionados con el puesto a desempeñar. Un saludo.