chico dudando

Imagen extraída de orientacionparatodos.wordpress.com

Quizás, una de las cuestiones más complejas en el proceso de crecimiento de una persona en la actualidad, es conocer a ciencia cierta (o al menos no equivocadamente) cuál es su vocación profesional, para escoger así el itinerario académico adecuado, o simplemente, aprender el oficio que le hará feliz desempeñar en el futuro. Esto resulta muy complejo, entre otras cosas, porque la edad de tomar esta importante decisión es muy temprana, así que el estudiante, seguramente, no tiene las cosas demasiado claras. La Alfabetización vocacional o info-vocacional (o educación para la integración de la educación vocacional) debería ser una de las principales cuestiones a tratar con los jóvenes en escuelas y bibliotecas.

La biblioteca (que es lo que a nosotros nos interesa) puede ayudar al estudiante a tomar esta importante decisión lo más acertadamente posible. ¿Por qué? Aquí van 8 razones…

internauta

¿Cómo buscar tu vocación profesional en bibliotecas?

1. El Bibliotecario hace labores de formador ocupacional (sí, las hace)… El profesional de las bibliotecas es un trabajador polifacético y multidisciplinar. Dispuesto a aprender, desaprender y volver a aprender, en su labor diaria realiza múltiples funciones/profesiones. ¿No te lo crees? Te aconsejo que leas este post del compañero Julián Marquina: «Las 10 profesiones que los bibliotecarios/as actuales desempeñan» (Marquina, 2019). Y como digo, una de ellas es la de asesorar a alumnos que van a comenzar sus estudios en un ciclo formativo, en la Universidad o que se van a integrar, directamente, en el mundo laboral.

Las funciones de un bibliotecólogo

Imagen extraída de www.julianmarquina.es

2. El Bibliotecario conoce fuentes pertinentes para la orientación profesional… hoy en día, el profesional de las bibliotecas, tal y como indica Julio Alonso Arévalo en el Blog Universo Abierto (Alonso, 2018) y Julián Marquina en la entrevista que le fue realizada por la Revista Desiderata (Navas, 2019), los bibliotecarios son (entre otras cosas) un conector entre la información misma, y el visitante. Es decir, los bibliotecarios, detectan una necesidad o directamente son preguntados, sabiendo dónde encontrar lo que se les pide. En el caso de fuentes que nos ayuden a encontrar nuestra vocación profesional, el bibliotecario va a activar el «modo buscador» (y no sólo buscador, sino filtrador, que es lo más importante) y va a ofrecer recursos al usuario. Por ejemplo, en España contamos con:

  1. Web de Orientación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional
  2. Qué estudiar y dónde en la universidad (QEDU), web del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Logo del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Imagen extraída de la Web del Ministerio de Educación y Formación Profesional

3 La Biblioteca tiene recursos pertinentes para la orientación profesional… ¿Seguro? Sí, sí, muchas, piensa que hay una colección física y electrónica dividida en temas, además de una colección de referencia también física y digital y además la biblioteca cuenta con documentos secundarios (boletines, catálogos, bibliografías, etc. ) para ayudarte en tu búsqueda.

Resultado de imagen de trabajador

4 La Biblioteca te alfabetiza informacionalmente/digitalmente/vocacionalmente…

5 El bibliotecario te ayudará a desechar las fake news o noticias falsas en relación con el mundo académico y laboral…

6 Las TIC son un nexo fundamental para conocer qué te gusta, qué necesitas…

7 En una biblioteca se accede a la prensa diaria, revistas y acceso a Internet: gratis y todos los días…

Enrique Navas Benito / Academia Auxiliar de Biblioteca/Revista Desiderata

academia auxiliar de biblioteca

!Fórmate con nosotros! !Consulta nuestros cursos/temarios de oposiciones!