Etiqueta: <span>biblioteconomía</span>

50 razones para ir a la biblioteca en el siglo XXI

hombre en biblioteca
!Ve a la biblioteca!

En pleno siglo XXI, son muchos los motivos por los que una persona va a la biblioteca. Esto es una evidencia: todo acto viene precedido de unas causas. Lo que quiero poner de manifiesto y expresar en este artículo son 50 razones convincentes para ir a la biblioteca porque, de alguna manera, el hacerlo va a mejorar nuestras vidas o nos va a proporcionar algún tipo de beneficio. Algunas son muy evidentes y muy «primitivas»; otras, más modernas o más de actualidad. Vamos allá…

More info

Artículo: ¿Por qué las bibliotecas no son valoradas como se merecen? 5 teorías al respecto

Es cierto que en algunos casos la sociedad no valora las bibliotecas tanto como debería. Sin embargo, las razones que están detrás de esta percepción pueden variar dependiendo del contexto y de la perspectiva. Una posible explicación es que en la era digital, la actual, muchas personas creen que toda la información que necesitan está disponible en línea y que las bibliotecas ya no son necesarias. Esto puede deberse en parte a la creciente dependencia de la tecnología y la facilidad de acceso a información en línea que ofrece. Además, la percepción de que las bibliotecas son lugares anticuados y obsoletos también puede influir en la valoración que la sociedad les otorga…

More info

Aprende Biblioteconomía: los folletos: concepto y características generales

Resultado de imagen de folleto

Un folleto es un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes formas que sirve como una herramienta publicitaria. Generalmente los folletos son entregados en mano en la vía pública con información de interés sobre restaurantes, bares, lugares turísticos o similares, aunque también son utilizados con la misma finalidad siendo dejados en mostradores u otros muebles en lugares como agencias turísticas y allí cada quien toma el folleto que le interesa.

More info

Artículo: 8 motivos románticos para enamorarse de las bibliotecas

Por qué el 14 de febrero se celebra el «Library Lovers' Day»?

Las bibliotecas no solo gustan a sus visitantes por su eficacia a la hora de encontrar información pertinente; o por la enorme oferta literaria gratuita; o por poder conectarse a Internet; o, tampoco, por ejemplo, por poder disfrutar de servicios y actividades culturales/educaciones… las bibliotecas son instituciones enormemente románticas y personales que llegan al corazón de la gente. Aquí dejo 8 motivos sinceros y poco ortodoxos / técnicos por los que las personas se enamoran de las bibliotecas…
More info

Aprende Biblioteconomía: Causas y Herramientas de la Extensión Bibliotecaria

La extensión bibliotecaria es un servicio que sobre todo y casi en exclusiva ofrecen las bibliotecas públicas, en el que éstas alargan su radio de acción para llevar la colección a aquellas personas que por diferentes razones no pueden ir a la biblioteca. Quede claro que actualmente, la posibilidad de acceder al préstamo electrónico a través de eBiblio y a los servicios de referencia virtual, tal es el caso de «Pregunte, las bibliotecas responden», hace que la extensión bibliotecaria se haya vuelto menos necesaria. bibliobús More info

Aprende Biblioteconomía: 4 nuevas realidades/retos de la Biblioteca Pública en la actualidad

Resultado de imagen de biblioteca pública

Imagen libre de Derechos de Autor

Las bibliotecas públicas se encontraban hasta hace poco muy disminuidas para afrontar sus funciones y servicios educativos. El personal que trabajaba en ellas, especialmente en las municipales, que son la inmensa mayoría, era escaso. Los centros coordinadores de bibliotecas, muchos y débiles. Y sin personal no hay servicios, menos aún educativos, porque la propia biblioteca pública, como integrante de su sociedad, tiene el reflejo instantáneo de asimilar educación con escolar. Entonces, funciones o servicios educativos lo asocia con funciones y servicios para los escolares, los universitarios; no para los ciudadanos que ya no están en un sistema escolarizado (la gran mayoría)… More info

Aprende Biblioteconomía: Concepto y características generales de las Bibliotecas Especializadas

Desde el siglo XX la información explota de manera desenfrenada y emerge en la sociedad la necesidad imperiosa de la especialización a todos los niveles. Esta explosión, conllevó que las personas necesitaran, a nivel informativo y documental unas atenciones, como decimos muy especializadas. Para atender estas necesidades, como germen de las actuales bibliotecas especializadas, surgen en Norteamérica las bibliotecas especiales. Estas bibliotecas se distinguen o caracterizan por la especialización de sus fondos, de sus servicios, de su personal, y por su dependencia, generalmente, de una institución privada, aunque también de organismos gubernamentales muy especializados…

More info

Aprende Biblioteconomía: Preparación física de una monografía impresa por parte del Auxiliar de Biblioteca

Llega un libro impreso (monografía) nuevo a la biblioteca, mediante el procedimiento de compra,  y ya ha sido registrado y catalogado. El Ayudante nos lo entrega (junto con la signatura, el número de registro y los códigos de barra) para que hagamos nuestro trabajo. ¿Qué haremos hasta colocarlo en las estanterías/depósito siguiendo nuestras competencias como Auxiliares de biblioteca? More info

Aprende Biblioteconomía: Definición de «Lenguaje Documental»

Resultado de imagen de lenguaje documental

Teniendo en cuenta que partiendo de la heterogeneidad de visiones llegaremos antes a la objetividad, exponemos a continuación una serie de definiciones de lo que es un Lenguaje Documental. En definitiva, veremos que todas apuntan a lo mismo, ya que se trata de un concepto más que estudiado, pero será interesante ver cómo lo definen estos expertos.

More info